Logo
  • SERVICIOS
    • Relaciones públicas
    • Gestíon de Prensa
    • Estrategia Digital
    • Creación de contenido audiovisual
    • Sostenibilidad
    • Capacitaciones
    • Género, diversidad e inclusión
    • Experiencias y eventos
  • EXPERIENCIAS
    • INFINITY ESPORTS
    • CAMPAÑA CÁNCER PULMÓN
  • BLOG
    • RELACIONES PÚBLICAS
    • MARKETING DIGITAL
    • SOSTENIBILIDAD
    • GÉNERO Y DIVERSIDAD
    • ESPORTS
  • CONTACTO

CAMBIO CLIMÁTICO Y REGULACIONES MARCAN LA PAUTA DE LA SOSTENIBILIDAD EN 2024

Ene 24 2024
administradores generales 0 Comments

Las tendencias de Sostenibilidad este 2024 traen consigo acciones orientadas hacia la competitividad, específicamente de problemas o riesgos que se han agravado en los últimos años. En un mundo cada vez más desafiante las empresas están llamadas a transformar sus negocios buscando el desarrollo sostenible.

La competitividad de las empresas estará muy influenciada por los efectos del calentamiento global. Esta es la principal tendencia del año tras la reunión mundial sobre el clima COP29. Esto significa que las compañías en todo el mundo deben acelerar las acciones que contribuyan a reducir las emisiones, ser más eficiente en el uso de los recursos y materias primas, sustituir energías fósiles por renovables y echar mano a modelos circulares para la producción de bienes. 

Otro cambio fuerte para este 2024 está relacionado con el conjunto de marcos regulatorios nuevos orientados a convertir la sostenibilidad en parte sustancial de la estrategia corporativa y a fortalecer la transparencia y la gestión. Aquí las empresas deben poner atención, tanto a la identificación de riesgos sociales, ambientales y de gobernanza, así como a la rendición de cuentas por medio de informes no financieros. Al greenwashing (afirmaciones exageradas o incluso falsas sobre la sostenibilidad y el respeto por el cambio climático) le han declarado la guerra.

 De manera resumida, presentamos algunas de las principales tendencias que los expertos trazan para este año y que la sostenibilidad deberá tomar muy en cuenta.

  • Regulaciones, informes no financieros y otras directrices para enfrentar el greenwashing
  • Regulaciones en torno a la debida diligencia corporativa, puntualmente hacia la cadena de suministros. 
  • En el tema de carbono prevalecerán: reducción de emisiones y con esto, esquemas impositivos, modelos pro comercio de emisiones y un esquema global de mercado. Acciones para mayor movilidad sostenible, energías renovables, gestión eficiente de recursos, protección de la biodiversidad.
  • Integración de la sostenibilidad en la estrategia de los negocios, propiciar con ello mayor competitividad, productividad, atracción del mejor talento, innovación.
  • Continúan los riesgos de la desinformación, ciberataques. 
  • Profundización de exigencias por políticas claras en materia de identificación de riesgos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), robustecimiento de los mercados de valores y marcos regulatorios en este tema.
  • Mucha más presión de los mercados por la producción basada en economía circular. Frente a esto se prevé empuje mayor para el consumo responsable y la medición de huella ecológica.
  • Acciones sociales para un mayor respeto a los Derechos Humanos y con ello, nuevas miradas hacia la migración, la exclusión, la diversidad y el empleo.

Las tareas pendientes para este año que inicia son muchas. Una adecuada estrategia sostenible permitirá a las empresas enfrentarlas con éxito y sumar a su competitividad y rendimiento.

Share on:

INNOVACIÓN DIGITAL EVOLUCIONA LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Prev Post

¿CÓMO CONSTRUIR RELACIONES A LARGO PLAZO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Next Post

    Template by Yogsthemes © All rights reserved