En un mundo donde las redes sociales, los videos virales y los algoritmos de inteligencia artificial parecen dominar el juego de la comunicación, una pregunta persiste en las mesas de trabajo de las agencias y departamentos de PR: ¿Tiene sentido seguir enviando comunicados de prensa en 2025?
La respuesta es sí. Pero como todo en PR, depende de cómo se haga.
Contexto: la evolución no es desaparición
Los comunicados de prensa no han muerto. Están evolucionando.
Durante décadas, fueron la herramienta principal para informar a los medios sobre anuncios corporativos, lanzamientos de productos o hitos institucionales. Pero el ecosistema cambió: los periodistas reciben cientos de mails por día, el ciclo de noticias es más rápido que nunca y los formatos de consumo se diversificaron.
A pesar de todo eso, el comunicado sigue teniendo un valor clave. Su función no es competir con un reel o un tweet viral, sino ofrecer información precisa, validada y estructurada a quienes tienen la tarea de contar la noticia: los periodistas.
Por qué siguen siendo relevantes (y cómo deben adaptarse)
- Fuente confiable de información para periodistas
Un buen comunicado sigue siendo el punto de partida para muchos periodistas. Ofrece contexto, cifras y declaraciones oficiales que pueden verificar y utilizar. En tiempos de desinformación, esto no es menor. - Construye reputación y coherencia comunicacional
No es solo lo que se dice, sino cómo se dice. Un comunicado bien redactado, alineado con el tono y la estrategia de la marca, aporta consistencia a la narrativa corporativa. - Potencia el posicionamiento en buscadores
Cuando se publica en secciones de prensa online o portales de noticias, el comunicado suma valor SEO. Especialmente si contiene palabras clave, enlaces relevantes y se adapta a los nuevos formatos digitales. - Sigue siendo una herramienta de relacionamiento
El comunicado no es un fin en sí mismo. En PR, es un punto de contacto. Una excusa para dialogar con periodistas, establecer nuevas relaciones o fortalecer vínculos.
La clave está en el formato, el enfoque y la distribución
En 2025, no se trata solo de “mandar un comunicado”, sino de:
- Adaptarlo a diferentes canales y audiencias. No es lo mismo una nota para un portal económico que para una revista de estilo de vida.
- Usar recursos visuales. Imágenes, infografías o videos breves que refuercen el contenido pueden marcar la diferencia.
- Integrar tecnología e IA. Para optimizar el envío y medir resultados la IA puede ser una gran aliada.
El valor está en el contexto y la estrategia
Un comunicado aislado tiene poco impacto. Pero integrado a una estrategia de PR bien pensada, sigue siendo una pieza poderosa para comunicar con intención, aportar valor y construir relaciones con audiencias clave.
En Upgrade lo sabemos: los comunicados de prensa no desaparecen, se transforman.
Por eso, cuando diseñamos una estrategia para nuestros clientes, no solo pensamos en qué decir, sino en cómo y para quién. Y el comunicado, bien hecho, sigue siendo una herramienta que vale la pena tener en la mesa.