Por: Ana Cristina Camacho
Consultora Asociada
Estos nuevos modelos de producción y de desarrollo no podrán operar sólo con la inteligencia artificial y la tecnología. Será necesario una nueva generación de profesionales y trabajadores capaces de migrar de una economía contaminante a otra limpia, ética y sostenible.
Será imperativo también consolidar nuevas habilidades y conocimientos para enfrentar los retos climáticos y de transición hacia economías verdes de modo tal que, a las funciones habituales de las personas, se sumen otras competencias que identifiquen y mitiguen riesgos y vulnerabilidades.
¿Pero cuáles son esas habilidades? Según el Global Green Skills Report las 5 de mayor demanda son:
- Sostenibilidad (desarrollo sostenible)
- Remediación (remediación ambiental)
- Prevención de riesgos (política ambiental)
- Clima (gestión ecosistema)
- Energía renovable (generación de renovables)
Europa está sumida en este nuevo escenario poniendo el foco en sectores de la energía y el transporte, por ejemplo. Programas como Green Deal, NextGenerationEU, Objetivo 55, Disability Hub y el European Pact for Sustainable Industry están dirigidos a enfrentar los retos y riesgos globales creando puestos de trabajo en el marco de la transición verde y los derechos humanos. Todos, los de Europa y los de otras latitudes, buscan poner el empleo en el centro de la acción climática. Programa Empleaverde de España
Se calcula que en Europa hay alrededor de 4,5 millones de puestos de trabajo vinculados a la economía ambiental.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el empleo verde son aquellos empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética. La OIT distingue dos tipos de empleos verdes:
- Empleos en sectores económicos verdes desde el punto de vista del producto final.
- Funciones de trabajo en todos los sectores, desde una perspectiva de proceso respetuoso con el medio ambiente.
Veamos algunos datos recientes del Global Green Skills Report 2024
- La demanda mundial de talento verde creció dos veces más rápido que la oferta entre 2023 y 2024: la demanda aumentó un 11,6 % y la oferta un 5,6 %.
- Para 2030 uno de cada cinco empleos carecerá del talento verde para cubrirlo. Para 2050, esta brecha se disparará a uno de cada dos empleos.
- Los solicitantes de empleo con habilidades o títulos verdes tienen una tasa de contratación un 54,6 % más alta que la de la fuerza laboral en general. En EE. UU., esta tasa aumenta hasta un 80,3 % y en Irlanda un 79,8 %.