Por: Melissa Novoa
Consultora Senior
Antes de que existiera el Internet y que las redes sociales se popularizaran, era muy complejo para las empresas conocer lo que sus consumidores opinaban sobre la marca, poder darles una respuesta casi que instantánea y, sobre todo, saber si el posicionamiento de uno u otro producto fue exitoso.
Ahora, los datos que constantemente se generan, ayudan a las empresas a conocer los patrones de conducta de los usuarios, al igual que el rendimiento de alguno de sus productos en el mercado.
En este 2025, el análisis de datos en tiempo real marcará la pauta para que las empresas establezcan, por ejemplo, estrategias de marketing y publicidad más efectivas.
Según la firma McKinsey & Company, las grandes redes de dispositivos conectados que brindan información en tiempo real, la transformación que está teniendo la forma en que se genera, procesa, analiza y visualizan los datos; sumado a la disponibilidad de análisis de datos avanzados más sofisticados, permitirá a las empresas ofrecer información más útil y relevante a sus diferentes audiencias.
Las ventajas que ofrecen los datos de hoy para establecer una comunicación más efectiva con sus clientes no se limitan al presente, sino que puede prever las necesidades del futuro de los consumidores.
Así, se pueden diseñar experiencias personalizadas, retener clientes e implementar una estrategia que haga eco en su audiencia. Starbucks, por ejemplo, con el análisis de la ubicación, el tráfico de personas, y el comportamiento del consumidor puede predecir si una nueva tienda va a tener éxito.
Los datos aplican para diferentes industrias, y no para una en específica. Si su empresa vende autos, por ejemplo, los datos le ayudarán a desarrollar una estrategia de marketing para lograr sus metas, como reforzar la lealtad de sus clientes.
Algunas de las ventajas del uso de datos para diseñar sus campañas de marketing son:
- Trabaja en base a realidades y no en base a supuestos.
- Podrá personalizar sus campañas dirigidas a sus diferentes audiencias.
- Podrá medir los impactos de las campañas, y hacer ajustes de ser necesario.
- Optimizar los resultados.
- Agilizar el proceso de toma de decisiones.